jueves, 10 de octubre de 2013
Las Mejores Playas de Tenerife
La isla de Tenerife es uno de los principales destinos turísticos de España. Esto se debe fundamentalmente a su clima y, sobre todo, a sus playas paradisíacas. A continuación recomendamos diez de ellas:
■La playa de la Arena se encuentra a sólo medio kilómetro del núcleo pesquero de Puerto Santiago. Es una de las mejores calas de la isla y además una de las zonas de Tenerife con mayor luminosidad.
■Costa Adeje cuenta con varias playas, algunas unidas entre sí. Para muchas de las personas que han visitado o residen en Tenerife, la mejor playa de la isla es la playa de Fañabé.
■Playas de Arona. En el vértice sur de la isla se encuentra el municipio de Arona, su litoral tiene más de 15 kilómetros repleto de hermosas playas y tranquilas calas, donde se disfruta de un clima cálido y suave durante todo el año.
■De fuerte oleaje, playa de la Candelaria, que mide un kilómetro de largo y tiene 24 metros de ancho medio. En ninguna época del año es aconsejable alejarse de la orilla al entrar en sus aguas.
■Playa de las Américas es una meca turística construida a finales de los años 1960 y linda con Los Cristianos y Costa Adeje. Es el lugar de vacaciones y fiesta de los visitantes comunitarios.
■La playa La Caleta es una preciosa playa de aguas cristalinas que no suele ser muy concurrida, porque apenas tiene servicios a disposición del visitante y suele haber un oleaje bastante fuerte.
■Entre las playas de La Orotava están la del Bollullo, de abundante arena negra; de Los Patos, visitada por surferos y nudistas; y la playa del Ancón.
■Playa Paraíso, que Se extiende a lo largo de la costa al borde de tres barrancos que, bajando al mar, forman playas rocosas, contra la cuales se rompen las olas.
■Playa Jardín, situada en Puerto de la Cruz, el más antiguo y más completo de todos los lugares de vacaciones en Tenerife.
■Si estamos en Santa Úrsula y queremos darnos un baño no nos quedaremos con las ganas, ya que esta localidad cuenta con varios kilómetros de costa dando lugar a dos playas de arena negra: Playa Santa Ana y Playa Martiánez.
martes, 1 de octubre de 2013
Siam Park

Loro Parque
El Loro Parque fue creado en 1970 por los alemanes Wolfgang Kiessling y su padre. El 17 de diciembre de 1972 el parque abrió oficialmente sus puertas al público. En sus inicios disponía de una superficie de unos 13.000 m² en las que se reproducía el hábitat natural de los animales, más de 150 papagayos y el primer espectáculo de loros de Europa. En la actualidad la extensión del es de 135.000 m². Desde su inauguración, Loro Parque ha recibido más de 40 millones de turistas.
1972 - Fundación del Loro Parque, más de 150 papagayos y el primer espectáculo de loros en Europa. 1978 - Aumenta la superficie del parque hasta los 35.000 m² y llegan los primeros animales de otras especies: aligatores, tortugas y chimpancés. 1982 - Construcción de Loro Visión y ampliación de la superficie hasta los 60.000 m². 1983 - Construcción del centro de crianza con 100 aviarios. 1987 - Inauguración del delfinario más grande de Europa. 1989 - Apertura del Orquidiario y del recinto de los aligatores. 1990 - El Mercado de Gambia abre sus puertas. 1991 - Apertura de la Isla del Tigre. 1992 - Ampliación del parque hasta los 135.000 m². 1993 - Inauguración del poblado tailandés por la princesa Galyani Vadhana, el museo de porcelana, el parque infantil y el restaurante Choza de los Duques. 1993 - Inauguración del recinto de los gorilas y el acuario, 1993 - Empieza a funcionar el tren gratuito para el transporte de visitantes. 1996 - Naturavisión reemplaza Loro Visión. 1997 - Inauguración del Palacio Árabe y la instalación de los Monos Tití. 1998 - Inauguración del nuevo recinto Chimpland. Inauguración del restaurante Casa Pepe. 1999 - Inauguración de Planet Penguin. 7000 bogas habitan en el cilindro de metacrilato más grande del mundo. Gabriela von Humboldt inaugura el recinto de los pingüinos de Humboldt. 2000 - Nueva instalación para los aligatores. 2001 - Comienza a funcionar el Discovery Tour. Inauguración del recinto de Iguana Rinoceronte y Tortuga de Galápagos. 2004 - Inauguración de la clínica veterinaria Villa Colina. 2005 - Inauguración de Kinderlandia. 2006 - Inauguración de OrcaOcean. Inauguración del centro educativo Aula del Mar. 2007 - Construcción de un gran aviario para Loris en vuelo libre. 2009 - Inauguración de Katandra Treetops.
1972 - Fundación del Loro Parque, más de 150 papagayos y el primer espectáculo de loros en Europa. 1978 - Aumenta la superficie del parque hasta los 35.000 m² y llegan los primeros animales de otras especies: aligatores, tortugas y chimpancés. 1982 - Construcción de Loro Visión y ampliación de la superficie hasta los 60.000 m². 1983 - Construcción del centro de crianza con 100 aviarios. 1987 - Inauguración del delfinario más grande de Europa. 1989 - Apertura del Orquidiario y del recinto de los aligatores. 1990 - El Mercado de Gambia abre sus puertas. 1991 - Apertura de la Isla del Tigre. 1992 - Ampliación del parque hasta los 135.000 m². 1993 - Inauguración del poblado tailandés por la princesa Galyani Vadhana, el museo de porcelana, el parque infantil y el restaurante Choza de los Duques. 1993 - Inauguración del recinto de los gorilas y el acuario, 1993 - Empieza a funcionar el tren gratuito para el transporte de visitantes. 1996 - Naturavisión reemplaza Loro Visión. 1997 - Inauguración del Palacio Árabe y la instalación de los Monos Tití. 1998 - Inauguración del nuevo recinto Chimpland. Inauguración del restaurante Casa Pepe. 1999 - Inauguración de Planet Penguin. 7000 bogas habitan en el cilindro de metacrilato más grande del mundo. Gabriela von Humboldt inaugura el recinto de los pingüinos de Humboldt. 2000 - Nueva instalación para los aligatores. 2001 - Comienza a funcionar el Discovery Tour. Inauguración del recinto de Iguana Rinoceronte y Tortuga de Galápagos. 2004 - Inauguración de la clínica veterinaria Villa Colina. 2005 - Inauguración de Kinderlandia. 2006 - Inauguración de OrcaOcean. Inauguración del centro educativo Aula del Mar. 2007 - Construcción de un gran aviario para Loris en vuelo libre. 2009 - Inauguración de Katandra Treetops.
miércoles, 25 de septiembre de 2013
El Teide
Parque Nacional del Teide Dentro de los atractivos de la isla es de importante mención el Parque Nacional del Teide, donde se encuentra el mayor volcán de España el Teide con 3.718 metros de altura, es considerado el tercer volcán más alto del mundo, cuya última erupción se registra en 1798. El Parque Nacional del Teide, mantiene esta categoría desde 1954 y en junio de 2007 fue declarado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Este es el refugio de varias especias vegetales y animales únicas en el mundo, todo un ecosistema volcánico de alta montaña con una singular estructura geomorfológica de gran interés científico. Se suma también su valor histórico, ya que para los guanches (indígenas de las canarias) forma parte de su legado espiritual y mitológico. Es en el Teide donde se desarrolla la leyenda en el que el sol es secuestrado por el Guayota, habitante maligno del volcán; los guanches piden ayuda a su dios Achamán quien vence a Guayota y libera al sol cerrando la boca del volcán. Aproximadamente la mitad de la isla forma parte de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos, esta red contempla alrededor de ocho categorías de protección diferentes y estas están representadas en la isla.
martes, 24 de septiembre de 2013
7 Islas
Un conjunto de siete islas y seis islotes forman el Archiélago de las Canarias, situado a 97 kilómetros del continente africano. Las islas son: El Hierro, La Gomera, La Palma, Tenerife, Fuerteventura, Gran Canaria y Lanzarote, al norte de este último se encuentra el archipélago de Chinijo con cinco islotes: La Graciosa, Alegranza, Montaña Clara, Roque del Este y Roque del Oeste y dos kilómetros al noreste de Fuerteventura está el islote de Lobos. La superficie total de las Canarias es de kilómetros cuadrados. Siendo la isla de mayor dimensión Tenerife (2.034,38 km²) y la más pequeña El Hierro (268,71 km²). 7.446
El entorno natural privilegiado de Canarias le ha valido el reconocimiento de la Unesco como Reserva de la Biosfera en tres de sus islas: Lanzarote, El Hierro y La Palma, y una parte de Gran Canaria. Otras menciones tienen los Parques Nacionales del Garajonay y El Teide como Patrimonio de la Humanidad. Las islas cuentan con 141 espacios protegidos, de los que cuatro son Parques Nacionales y otros sitios de interés científico; todo esto hace referencia a la diversa gama de paisajes. Este paraíso tiene un total de 1.386 plantas autóctonas y 546 de ellas son exclusivas de las Islas. Todos los paisajes se conjugan en Canarias, desde montañas, volcanes, cascadas, acantilados, barrancos, bosques de laurisilva exclusivos de esta región, dragos, sabinas, hasta dunas inmensas, playas blancas, doradas, negras y de lava rojiza.
Esta riqueza natural invita a un sin fin de experiencias al aire libre. El visitante en cualquier época del año disfrutará de todas las posibilidades que brindan las Islas Canarias, podrá hacer senderimo, ir a caballo o en camello, practicar cicloturismo, descender por barrancos, escalar paredes, practicar toda clase de deportes náuticos o simplente abandonarse al descanso en playas de arena dorada o blanca. La riqueza multicultura de las Canarias nos habla de la cultura mítica del pueblo guanche, de la herencia colonial española, así como la influencia de otras culturas que han dejado su huella en la identidad del pueblo canario y que se muestran en sus costumbres y tradiciones que aún mantienen vivo juegos como “Lucha Canaria” o las romerías, las fiestas del Corpus, los Carnavales y su cocina con un matiz autóctono y contemporáneo.
El entorno natural privilegiado de Canarias le ha valido el reconocimiento de la Unesco como Reserva de la Biosfera en tres de sus islas: Lanzarote, El Hierro y La Palma, y una parte de Gran Canaria. Otras menciones tienen los Parques Nacionales del Garajonay y El Teide como Patrimonio de la Humanidad. Las islas cuentan con 141 espacios protegidos, de los que cuatro son Parques Nacionales y otros sitios de interés científico; todo esto hace referencia a la diversa gama de paisajes. Este paraíso tiene un total de 1.386 plantas autóctonas y 546 de ellas son exclusivas de las Islas. Todos los paisajes se conjugan en Canarias, desde montañas, volcanes, cascadas, acantilados, barrancos, bosques de laurisilva exclusivos de esta región, dragos, sabinas, hasta dunas inmensas, playas blancas, doradas, negras y de lava rojiza.
Esta riqueza natural invita a un sin fin de experiencias al aire libre. El visitante en cualquier época del año disfrutará de todas las posibilidades que brindan las Islas Canarias, podrá hacer senderimo, ir a caballo o en camello, practicar cicloturismo, descender por barrancos, escalar paredes, practicar toda clase de deportes náuticos o simplente abandonarse al descanso en playas de arena dorada o blanca. La riqueza multicultura de las Canarias nos habla de la cultura mítica del pueblo guanche, de la herencia colonial española, así como la influencia de otras culturas que han dejado su huella en la identidad del pueblo canario y que se muestran en sus costumbres y tradiciones que aún mantienen vivo juegos como “Lucha Canaria” o las romerías, las fiestas del Corpus, los Carnavales y su cocina con un matiz autóctono y contemporáneo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)